El anime no son películas solo para niños, ni películas solo para adultos, ni "películas de dibujitos que por tanto no son tan serias como las reales". Al contrario, muchos animes son verdaderas obras obras de arte, triunfos del mundo de los sueños que se presentan ante nosotros para contarnos historias que no podrían contarse de otro modo. Historias sobre la condición humana, sobre el por qué de las cosas, sobre temas tan fundamentales como increíbles a primera vista, y que nos dicen cosas que nos hacen sentir bien, o mal, o nos hacen pensar y soñar como ninguna otra. Por eso un verdadero cinéfilo debería aprender a respetar el anime, porque en él va a encontrar muchas cosas que no existen en otras películas mejor consideradas (sobretodo en este pais, donde las pelis de dibujos son, han sido y siempre serán consideradas para niños), pero donde puede que descubra una profundidad que jamás había sospechado...
Y por supuesto, como no, hay un estudio que tiene un lugar de honor en todo esto, y del cual proceden la mitad de mis "animes favoritos". Este no podía ser otro que Ghibli, el estudio de Miyazaki y Takahata, y es que la obra de estos dos genios merece por ello no solo que incluya sus obras más destacadas dentro del género "en general", valga la redundancia, sino que además no pueda ignorar esa extraña situación en la que soy incapaz de excluir de la lista a una sola película del estudio por poco que me haya transmitido (en comparación con otras), porque todas y cada una de ellas tienen un "nosequé" especial dificil de definir y que las hace sencillamente entrañables. Es por ello que todas las peliculas del estudio (incluso las que no lo son del todo) están aqui, y es por eso que todas ellas forman la primera parte de esta lista.
PELICULAS DE GHIBLI - Y PRE-GHIBLI- (En desorden analfabético)

- El Viaje de Chihiro: Una historia entrañable y maravillosa. Tal vez se entienda mejor, eso si, con un par de conocimientos básicos sobre cultura popular japonesa, pero aún así no deja de ser una obra maestra. Mi escena favorita con diferencia: El viaje en Tren hasta la cuarta estación, en silencio mientras ven pasar las estaciones, con el piano de fondo. Sencillamente inmejorable.
- Mimi wo Sumaseba (Susurro del corazón): Película maestra de Takahata. Muchos la considerarán "ñoña", una simple película de amor adolescente, pero para mi supone mucho más que eso. Es una película sincera y aun así hermosa (nótese el retintín con lo de "aun así"), llena de momentos memorables que te hacen ver la vida de otra forma después de verla. Mi escena favorita: La improvisación musical del tema "Country Roads" de los dos protagonistas -uno al violín y la otra cantando- junto con la posterior adición del abuelo del primero y sus amigos. (Y lo está diciendo una persona -yo- a la que no le gusta que la gente cante)
- Goshu, el Violoncelista: El equivalente japonés del año la pera a Fantasia de Disney. Un recorrido musical por los temas clásicos de mano de un pobre violencelista de campo en sus desventuras por intentar practicar su música (contado a modo de cuento). Película bastante vieja (del 82) y pobre de medios, pero encantadora. (Sobretodo si te gusta la música clásica)
- El Castillo Ambulante (No se por qué no le pusieron "El Castillo Errante de Howls, que es mejor y mas fiel al original, pero bueno): Una de las últimas del estudio (de hecho la última en llegar aqui). Película en la que se notan las muchas tablas de Miyazaki como director, muy bien hecha y con su toque especial por todas partes. No es de mis favoritas, pero si de las más representativas del estudio (de alguna extraña manera)
- La Espada del Sol: Una verdadera antigüedad de los comienzos de Miyazaky como creador de películas del año ¡¡¡¡ 1968 !!!!. Apenas tiene elementos que hagan sospechar de la mano de miyazaki (excepto, tal vez, lo bien llevada que esta la trama para lo típica que es la historia), ni goza de ese exquisito cuidado por el detalle típico del maestro, pero para ser del 68 no tiene desperdicio alguno. La verdad es que a pesar de su relativa falta de calidad técnica en comparación con el resto del anime, las circunstancias la ponen en una posición realmente a tener en cuenta.

- La Tumba de las luciernagas: Película dura, muy dura, sobre los efectos de la segunda guerra mundial (concretamente de los bombardeaos de los americanos sobre Tokyo), para dos hermanos que ven como no son capaces de sobrevivir a los horrores de la pobreza y la guerra. Toda una lección sobre esa parte de la historia que los libros intentan no mencionar. Se recomienda tener mucho estómago o bien carecer de toda empatía para poder verla del tirón sin llorar. Yo no pude.

- Lupin III, el Castillo de Cagliostro: De este personaje hubo una serie que echaban en la tele hace unos años, y esta es la película cuya dirección corrió a cargo del estudio.


- Nausikaa del Valle del Viento: Otra de mis favoritas, con diferencia. Un mundo fantástico para una historia fantástica. Una sublime película en cuanto a trama, guión, estética y profundidad temática. Nota: Por dios, no confundir con la horrible "adaptacion" Los Guerreros del Viento, en castellano y con aproximadamente media hora sencillamente capada para ajustarla a un argumento diferente y más "de accion" que merece que el responsable sea colgado de los talones mientras la gente le tira piedras. La versión buena solo la encontrareis en VOS.
- El retorno del gato: Pelicula de Takahata con gran carga de fantasia. Entretenida aunque sin muchas pretensiones, enlaza ciertos personajes de su predecesora en el tiempo Susurro del Corazón. (Concretamente dos gatos que, si bien en el anterior caso solo poseian facultades especiales en la imaginación de la protagonista, en este caso se asume tal circunstancia como parte de la trama). Para los que ya han visto Susurro del corazón, y en mi opinión, Takahata seguramente quiso hacer cómo sería una de las historias inventadas por la joven escritora de esa primera película, llevándola a su vez a la pantalla...
- Nicky, la Aprendiz de Bruja: A muchos no les gusta, y he de confesar que la primera vez que la vi me pareció un poco simplona. Sin embargo, con el tiempo me ha ido gustando más y más, sobretodo por el agradable recuerdo que me produce.
- Puedo escuchar el mar: Película tipo sentimentaloide sobre las relaciones. Una más para completar la coleccion Ghibli.
- Omohide Poro Poro (Sólo ayer): Otra similar, esta vez de Takahata y que habla sobre la nostalgia y el amor perdido. No es tan bonita como Susurros del corazón, pero también es entrañable.
- Panda ko-Panda: Largometraje -muy infantiloide, hay que decir- de hace muchos años. Simplona y bastante tontita, pero reconozco que me pegué de principio a fin viéndola como un idiota.
- Como las nubes, como el viento: No es de Ghibli propiamente dicho, aunque está relacionada con algunos de sus dibujantes y equipo técnico. La pongo aquí porque me hizo cierta gracia la historia de cómo una joven muchacha en la antigua china lucha por ser una de las concubinas del emperador (Osea, una prostituta, aunque sea de la mas alta categoria posible). La historia es interesante dentro de tan extraño concepto para un pobre occidental como yo, sobretodo porque te das cuentas de cuantas formas de pensar diferente hay en el mundo.
- Porco Rosso: Hermosa historia la de este cerdo piloto de hidroaviones, al que cuando le preguntan sobre su condición solo responde "Mejor cerdo que fascista". Es una de esas obras de miyazaki en la que uno ya sólo se pierde con la original estética y banda sonora que el maestro nos representa.
OTROS ANIMES
Y aqui pongo una lista de mis peliculas anime favoritas (no-ghibli). Películas que por A o por B me parecen realmente especiales, o imprescindibles de ver. (Aunque hay más de una que realmente hay que estar un poco mal de la cabeza -como yo- para que te guste)

- Carnaval de animación: Conjunto de cortometrajes de diferentes autores que simplemente querían transmitir o decir algo relativo al mundo de la robótica y la inteligencia artificial. Los hay realmente raros, y otros ciertamente impactantes. Una de esas películas que en cuanto terminas de verla aún deben pasar unos minutos para que tus neuronas se reorganicen, momento en el cual dices algo así como: "¿Un momento, pero de qué carajo iba... y dónde está mi martini?
- Manie Manie, (Laberinto de historias): Tres cuartos de lo mismo a lo dicho en la anterior. Conjunto de cortometrajes sorprendentes y extraños que forman un todo para pasar dos horas pensando "en verde".
- Memories: Tres cortos de Otomo. Tres ideas que debió tener en un día loco y que no constituían por si mismas tema para hacer una pelicula entera, en las que se ve cómo a este señor le gusta vivir en su mundo (como debe ser), pero que luego nos lo muestra para que veamos que la realidad no es tan universal como nos creemos.

Gran banda sonora.
- Oseam: Pelicula Coreana de animación (tipo anime), cuya historia me gustó. Basada en una leyenda popular coreana sobre un niño y su hermana ciega, y cómo hacen amistad con un amable monje.
- ¿Quién es el 11º Pasajero?: Pelicula futurista y de misterio de los ochenta donde once aspirantes a la "academia galactica" se encuentran encerrados en una nave durante varios dias y completamente incomunicados (como prueba final para su ingreso). Todo seria mas o menos normal hasta entonces, de no ser porque tan solo deberian ser 10 en el grupo. ¿Quién es el 11º Pasajero?
- The Boy who saw de wind: Podria ser de Ghibli, o al menos representa esa obsesión con "volar" tan común en las peliculas de Miyazaki con un estilo que podría ser casi idéntico. La historia está bien y el dibujo me gusta por su justa sencillez. Una bonita historia.
- Tokyo Godfathers: Las desventuras de tres vagabundos que encuentran un bebé abandonado en plena navidad. Una película bonita que merecía estar aquí indicada aunque no sea una gran obra.

- TAMI. El huevo del Angel: La más extraña de todas las extrañas. Es el equivalente cinematográfico a un cuadro abstracto pintado a oscuras. Es como como fumarse un porro con los ojos. Es rara, es conceptual, y es realmente increible. Muchos no aguantarán ni cinco minutos viéndola. Prácticamente carece de un argumento lógico (no así de tema, que es omnipresente), y aun así te lleva por un camino difuso que te hace estar (si eres capaz de entenderla), dos horas pegado a la pantalla olvidándote de todo cuanto te rodea. Una vez hayas visto esta película, ninguna te parecerá lo suficientemente rara.
SERIES

Basilisk: Serie bastante moderna sobre temática Ninja. El dibujo es muy refinado (usa un estilo muy depurado de linea y se nota la mano del ordenador por todas partes). Sea esto bueno o no, también la historia es interesante. Su fuerte, como en casi todas las series de ninjas, los enfrentamientos entre técnicas y la astucia siempre prepatente en este conocido subgénero.
KOR (Kimagure Orange Road): No es la mejor, pero fué la primera serie de Anime que vi en toda mi vida, y es por eso que siempre ocupará un lugar especial en mi memoria. Fué emitida hace bastantes años en telecinco bajo el título "Johny y sus amigos", aunque más tarde ha sido re-doblada por Jonu (menos mal, porque de pequeño no era consciente de lo horrible de aquel primer doblaje -por cierto lleno de censura-). Recomiendo ampliamente este nuevo doblaje (que incluye todas las escenas) para todo aquel que desee ver las aventuras del triángulo amoroso por excelencia de las series japonesas... (Con poderes paranormales de regalo)

Personaje Favorito: Ryoga.
Cowboy Beebop: Serie futurista sobre un cazarecompensas caradura y pendenciero que intenta ganarse la vida atrapando a los diferentes criminales del sistema que nadie más es capaz de atrapar. Una serie con un estilo elegante y buen sentido del humor. Una perfecta mezcla entre naves espaciales y cine negro de los sesenta.
Love Hina: Si, bueno, vale. Es una serie cursi sobre amoríos. ¿Y qué? Será todo lo que querais, pero anda que no me he reído con ella. La verdad es que estas series de situaciones imposibles para poner en aprietos al pobre protagonista siempre te hacen reir, y más en esta serie en la que esto se lleva al límite (Me han dicho que el manga es aún más cachondo, pero no lo he comprobado) Tiene 25 capitulos, 4 OVAs y 2 especiales.

Ah, por supuesto, en cualquier caso di NO a la versión doblada al castellano. (Penosa)
ROD. (Read or Die): Hay muchas series de similar "categoria de calidad", pero esta la pongo aqui porque me hizo especial gracia el concepto. Tres chicas con la habilidad de manipular el Papel (si, el papel) a su voluntad y que trabajan como detectives privadas (o algo asi) en casos extraños. Son 26 capítulos realmente curiosos de ver.
Noir: Historia de dos asesinas profesionales. Bastante elegante como serie (aunque tal vez algo lenta a veces), que nos lleva por un estilo de vida diferente y una forma particular de entender la existencia humana. Hay quien la considera una serie aburrida, pero bien llevada tiene bastante que ofrecer.


Especial mención para mi personaje favorito: Ururu (la niña de la derecha)... (Seguida de cerca en el ranking por Zaraki Kempachi y su miniyó) XD
No hay comentarios:
Publicar un comentario